¿Qué es Visión 2030?

Es un estrategia global cocreada con más de 120 movimientos nacionales de YMCA que nos permite trabajar en sinergia hacia los mismos objetivos y prioridades, para así seguir impactando positivamente a nuestras comunidades.

Visión 2030, cuenta con cuatro pilares de acción fundamentales:

  • Bienestar en la comunidad
  • Mundo
  • Trabajo digno y con propósito
  • Planeta sostenible

¿Qué hace la YMCA de Uruguay?

A comienzos del Siglo XX en el corazón de la Ciudad Vieja, un 6 de abril de 1909, nace en Montevideo la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ), que es un movimiento social, ecuménico, plural y de carácter internacional.

En el Uruguay YMCA está presente en los departamentos de Montevideo, Colonia, Paysandú, Salto, San José y Rivera.

    ¿Qué hace la YMCA de Montevideo?

    En Montevideo, YMCA Montevideo cuenta con dos unidades deportivas-culturales, Unidad Centro ubicada en pleno centro de la ciudad y Unidad Portones en el barrio de Punta Gorda. Actualmente cuentan con más de 8500 socios y más de 1500 niños concurriendo a sus Escuelas y Colegios.

    En el Departamento de Colonia, el Campamento Artigas constituye una experiencia única en el campo de la educación, es un lugar mágico para el reencuentro con la naturaleza y la convivencia. Más de 11.000 acampantes pasan todos los años.

      ¿Quién organiza REGIONLAC?

      La Conferencia REGIONLAC Sinergias para un legado de impacto es organizada por el Nodo Regional de YMCA Latinoamericana y del Caribe en conjunto con la YMCA sede en la Ciudad de Montevideo Uruguay

      ¿Dónde se realiza el evento?

      El evento se realizará en Uruguay, específicamente en su capital, Montevideo. 

        ¿Cuál será el hotel sede del evento?

        La sede para nuestro evento REGIONLAC 2025 será el hotel IBIS Montevideo Rambla ubicado en la Calle La Cumparsita 1473, Rambla República Argentina, 11200 MONTEVIDEO, Uruguay

        El ibis Montevideo Rambla cuenta con una perfecta ubicación, habitaciones climatizadas, con wi-fi gratis y habitaciones cómodas. 

        Mayor información del hotel.

        https://all.accor.com/hotel/3539/index.es.shtml?utm_campaign=seo+maps&utm_medium=seo+maps&utm_source=google+Maps 

         

        IMPORTANTE.  El hotel cuenta solamente con 15 habitaciones dobles por lo que se irán repartiendo conforme se vayana ocupando los lugares. Te invitamos a reservar tu lugar lo antes posible  y aprovechar el descuento por pronto pago.

          ¿Cuándo tengo que llegar al evento?

          Te invitamos a programar tu llegada el día martes 27 de mayo en el transcurso del día ya que el registro al evento dará inicio a las 16:00 horas ese día. 

            ¿Cuándo termina el evento?

            El evento termina el día sábado 31 de mayo a las 14:00 horas, por lo que te recomendamos ampliamente reservar tu vuelo de regreso posterior a la hora de término del evento.

              ¿Qué costo tiene la participación?

              El costo de participación por persona será de $945.00 USD en habitación sencilla y $825 en habitación doble con pago anticipado hasta el 24 de enero. Posterior a esa fecha los costos serán de $1,000 USD en habitación sencilla y $900 en habitación doble como fecha límite de pago el 28 de febrero 

                ¿Qué necesito hacer para inscribirme?

                Una vez pagues aquí te haremos llegar el link de inscripción al evento.

                ¿Quiénes pueden participar en REGIONLAC?

                Profesionales, voluntarios, jóvenes y personas de YMCA que estén interesadas en vivir una experiencia única en Montevideo y conocer más del trabajo de la YMCA de Montevideo y regional. 

                ¿Se otorgan certificados?

                Una vez finalizado REGIONALC se podrá extender un certificado de participación solicitándolo directamente con el equipo del Nodo Regional.

                ¿En qué idioma se realizará el evento?

                REGIONLAC se manejará en idioma español y habrá interpretación al inglés en algunos espacios.

                ¿Cuándo estará disponible el programa de actividades?

                Te invitamos a visitar la sección de programa de actividades para conocer las últimas actualizaciones. 

                ¿Qué debo saber sobre Uruguay?

                URUGUAY

                La República Oriental del Uruguay (nombre oficial), es el segundo país más pequeño de Sudamérica. Limita al norte con Brasil y al oeste con Argentina. Sus costas están bañadas por el Océano Atlántico. El típico paisaje uruguayo es uniforme, de una estepa débilmente ondulada. Uruguay carece de montañas, ya que su relieve más alto no alcanza los 600 metros. 

                Uruguay tiene una superficie total de 176.215 km² y para el 2023 contaba con una población de 3.444.263 habitantes. Su capital es Montevideo con una población de 1.311.976, también cuenta con otros departamentos como son: Salto, Maldonado,  Paysandú, Rivera y Tacuarembó. El idioma oficial es el Español.

                MONTEVIDEO URUGUAY

                Montevideo, la capital de Uruguay, es una ciudad vibrante situada a orillas del Río de la Plata. Destaca por su calidad de vida, siendo una de las ciudades más seguras y con mejor bienestar en América Latina.

                Su Rambla, con más de 20 km, es ideal para paseos y actividades al aire libre. Alberga la ciudadela colonial de la Ciudad Vieja, con emblemáticos lugares como la Plaza Independencia y el Teatro Solís, uno de los más antiguos de América. 

                Montevideo es también cuna del tango y el candombe, expresiones culturales reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

                Montevideo celebra el Carnaval más largo del mundo, con más de 40 días de desfiles, música y tradiciones únicas.

                Para más información visita: https://montevideo.gub.uy/areas-tematicas/turismo

                ¿Qué información básica debo conocer sobre Uruguay?

                • Capital: Montevideo
                • Idioma nacional: Español
                • Moneda: La unidad monetaria es el peso uruguayo (UYU)
                • Tarjetas de crédito: La mayoría de los establecimientos aceptan tarjetas de débito y crédito Visa, MasterCard y American Express.
                • Propinas: Aunque las propinas no son obligatorias, se suele dar el 10% sobre el consumo total. A los guías de turismo y empleados de Hoteles también se estila pagar una propina, pero no es obligatoria.
                • Taxi: Se recomienda usar taxis registrados o aplicaciones como Uber o DiDi, disponibles en las principales ciudades. 
                • Código de marcación: +598
                • Llamadas internacionales: + código del país + código de área + teléfono. Huso horario: (UTC-03:00)

                ELECTRICIDAD

                En Uruguay, el voltaje común es 220 v. La frecuencia es 50 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo C / F.

                ¿Cómo será el clima en Uruguay durante nuestro evento?

                En la mayor parte de su territorio se presenta clima templado húmedo. Montevideo, en particular, tiene un clima templado con influencias marítimas, lo que modera las temperaturas extremas y mantiene una humedad constante.

                La temperatura media anual en Montevideo es de 16°C.

                La temperatura más alta, mayor a 35°C, se presenta en los meses de diciembre a febrero y la más baja, alrededor de 6°C, en los meses de junio, julio y agosto.

                Para las fechas de nuestro evento, se prevén temperaturas máximas alrededor de los 27 °C y mínimas de 12 °C, con algunas probabilidades de lluvia. 

                ¿Qué cosas debo tomar en cuenta en temas de seguridad?

                PROTOCOLO DE EMERGENCIA EN CASO DE EMERGENCIA CLIMÁTICA

                Montevideo no enfrenta riesgos sísmicos, pero puede experimentar tormentas intensas con fuertes vientos y lluvias, especialmente en otoño e invierno. En estos casos:

                • Siga las recomendaciones de las autoridades locales, como la Intendencia de Montevideo y el Sistema Nacional de Emergencias (SINAE).
                • Evite transitar cerca de árboles grandes o estructuras en mal estado durante vientos fuertes.

                NÚMEROS DE EMERGENCIA

                • Emergencias 911
                • Cruz Roja (+598) 2401 2526
                • Emergencias médicas 105
                • Bomberos 104
                • Policía nacional               911
                • Denuncias anónimas 0800 2121

                SEGURO MÉDICO

                Es obligatorio que todos los delegados cuenten con seguro médico de cobertura internacional y tengan una copia de la póliza en todo momento, así como una copia de su pasaporte o carné de identidad.

                ¿Cómo llego al evento?

                AEROPUERTO

                El Aeropuerto Internacional de Carrasco, oficialmente Aeropuerto Internacional de Carrasco «General Cesáreo L. Berisso», es el principal aeropuerto comercial que sirve a Montevideo y al resto de Uruguay.

                El código IATA del aeropuerto es MVD, y cuenta con modernas instalaciones para llegadas y salidas tanto nacionales como internacionales.

                Sitio Web Oficial: https://www.aeropuertodecarrasco.com.uy

                * Es importante que al planificar tu viaje a Montevideo selecciones el Aeropuerto Internacional de Carrasco, ya que es el principal aeropuerto del país y se encuentra a unos 20 km del centro de la ciudad, con opciones de transporte como taxis, Uber, DiDi, y buses disponibles para facilitar tu traslado.

                ** Asegúrese de proveer a los responsables de la organización copia de su itinerario de vuelo con el número de vuelo y aerolínea en la cual llegará con la debida anticipación con la finalidad de recibirlo sin problemas.  

                ARRIBOS AL AEROPUERTO 

                En caso de requerir asistencia a su llegada, por favor contacte al coordinador de traslados del Aeropuerto Gustavo Callejas al teléfono +598 94 904 755 o al correo electrónico: gustavocallejas@acj.edu.uy

                Transporte terrestre

                En Montevideo existen diversas opciones de transporte terrestre. Recomendamos en todo momento hacer uso de taxis seguros o taxis de aplicación como Uber o Didi.

                La ciudad también cuenta con un eficiente sistema de transporte público, compuesto por buses urbanos que conectan los principales barrios y puntos turísticos. Las tarifas son accesibles y los horarios regulares, lo que facilita la movilidad.

                ¿Necesito VISA para entrar a Uruguay?

                Algunos países necesitan visa para ingresar a Uruguay.

                Les sugerimos visitar las páginas oficiales del gobierno uruguayo. https://www.gub.uy/ministerio-relaciones-exteriores/

                Algunos de los países de la región que necesitan visa son: Cuba, República Dominicana y Haití.

                  ¿Cómo será el código de vestimenta?

                  Sugerimos código de vestimenta casual de negocios para las actividades de la conferencia, también les recomendamos llevar alguna prenda ligera para cubrirse del aire acondicionado dentro de los salones. 

                  Para el mes de mayo, Montevideo experimentará temperaturas mínimas de 9°C y máximas de hasta 16°C, ofreciendo un clima fresco y agradable. Sin embargo, es posible tener días lluviosos, por lo que se recomienda traer ropa impermeable, paraguas y algo de abrigo ligero para protegerse del frío.

                  La camiseta del evento se utilizará el jueves 29 de mayo, por lo que sugerimos ropa cómoda para la visita a los programas de la YMCA de Montevideo y ese mismo día se tomará la fotografía del evento, también es recomendable usar bloqueador solar y llevar ropa impermeable y paraguas en caso de lluvia.

                  ¿Alguna otra pregunta?

                  Contáctate con nosotros a daniel.galan@ymcalac.org

                  Evento impulsado por el Nodo Regional

                  Somos un equipo humano que inspira, facilita y conecta a las 25 YMCA de Latinoamérica y el Caribe, para incrementar nuestra relevancia, impacto social y sostenibilidad.