Hoy son más de 160 personas jóvenes certificadas por el programa con habilidades para incidir en su entorno en Latinoamérica y el Caribe


Es un programa de formacion Regional desarrollado por el Nodo Regional

Enfocado en la formación, capacitación, promoción y desarrollo de las juventudes de los movimientos miembros de YMCA LAC, brindando las herramientas teóricas y prácticas necesarias para incidir en espacio de tomas de decisiones, para la construcción de sociedades más justas, equitativas y sostenibles.
Fechas:
Junio 2024
– julio 2025
Duración:
13 meses
Modalidad: Virtual y presencial
Fechas:
Junio 2024
– julio 2025
Duración:
13 meses
Modalidad: Virtual y presencial
Conoce más acerca de como apoyar la participación de un joven en nuestra charla informativa el 26 de marzo del 2025
Los temas que verás
Contexto y Realidades de Latinoamérica y el Caribe
Gobernanza
Planeación estratégica y sostenibilidad organizacional
Liderazgo transformacional
Innovación para el cambio social
Posicionamiento y vocería
Procuración de fondos y alianzas
Gobernanza financiera
Comunicación y marca
Gobernanza digital
Nuestros componentes
Junio – Diciembre 2025 (6 meses)
Realizarás sesiones asincrónicas en donde recibirás información y retroalimentación de diferentes docentes.
Enero – Febrero 2026 (2 meses)
Participantes serán seleccionados para asistir al Consejo Mundial YMCA que se realizará en Julio del 2026 en Toronto, Canadá
Marzo – Junio 2026 (4 meses)
Conocerás de cerca los procesos de gobernanza por medio de simulaciones y participación activa en juntas directivas y asambleas generales.
Formación básica y universitaria con el objetivo de formar jóvenes preparados académicamente y comprometidos con su comunidad y su entorno.
Julio 2026
Podrás poner en práctica todo lo aprendido con un proceso de evaluación a la Gobernanza de tu movimiento.
Nota: En esta ocasión nuestro programa YGOR no estará vinculado con Agentes de Cambio de la Alianza Mundial.
Está oportunidad es para ti si

Eres una persona joven voluntaria o profesional perteneciente a algún movimiento YMCA LAC.

Cuentas con un mínimo de dos años de destacada trayectoria dentro de la YMCA.

Tienes entre 18 y 30 años.

Cuentas con al menos estudios de bachillerato (o cursando, se puede revisar cada caso).

Te interesa participar en los procesos de toma de decisiones y desempeñar roles de liderazgo dentro o fuera de tu YMCA.

Estás comprometido con la misión, valores y causa de la YMCA.
Nota: El Nodo Regional hará un proceso de filtro para validar los requisitos del programa.
¿Por qué participar?
Soy una persona joven, ¿por qué participar?
- Desarrollarás capacidades necesarias para incidir en tu YMCA y comunidades.
- Aprenderás sobre planeación y gestión de proyectos sociales.
- Conocerás las diferentes realidades globales
- Serás parte de un programa regional donde conocerás otras experiencias y contextos.
Soy una YMCA ¿por qué apoyar la participación?
- Serás reconocida a nivel internacional por promover la participación en el único programa de formación de jóvenes en gobernanza YMCA.
- Aportarás a la formación de los jóvenes dando seguimiento a las evaluaciones de los estándares de gobernanza.
- Serás parte de un proceso de evaluación que te ayudará a recibir recomendaciones de mejora en la gobernanza.
- Contribuirás a la formación de jóvenes para los futuros relevos generacionales.
TESTIMONIOS
Así te puedes inscribir
1.
2.
3.
4.
5.
PREGUNTAS FRECUENTES
Si no soy parte de ningún movimiento de la YMCA ¿Puedo participar?
Por ahora es obligatorio ser parte de algún movimiento YMCA o tener el aval del mismo, por lo que si no formas parte de alguno de ellos no podrás participar en el programa YGOR, aunque hay muchas otras alternativas para vincularte con nosotros.
¿Qué es el contrato pedagógico?
El contrato pedagógico es un documento que formaliza los compromisos y responsabilidades de las y los participantes, de los movimientos YMCA que postulan participantes y del equipo de coordinación del programa, para lograr los resultados esperados en la edición 2025-2026. Este documento es la guía para la acción, revisión y evaluación del programa.
¿Tiene algún costo?
El programa es gratuito, sin embargo, dependiendo de la oportunidad que haya para participar en el componente presencial, deberás de tomar en cuenta el costo del viaje, hospedaje, alimentación y seguro médico de cobertura internacional por los días del evento. Para la participación al Consejo Mundial 2026 se está explorando la posibilidad de contar con apoyo para cubrir estos gastos, por lo que te invitamos a dar tu mejor esfuerzo durante el programa para poder acceder a estos beneficios.
¿Qué pasa si no puedo viajar para tomar el componente presencial?
El componente presencial es obligatorio y es parte de los compromisos adquiridos en el programa tanto por el joven como por su movimiento que la/lo postula.
Al finalizar el curso, ¿Cuento con una certificación o diploma de nivel académico o profesional?
Al finalizar el curso se te entregará un certificado de participación y culminación satisfactoria del programa avalado por la Alianza Latinoamericana y del Caribe de YMCA. Este certificado se te podrá otorgar siempre y cuando se haya participado de los cuatro componentes de manera exitosa.
¿Es necesario poseer un conocimiento del idioma inglés?
No es un requisito indispensable manejar el idioma inglés, sin embargo, les recomendamos algún conocimiento básico en caso de participar en eventos internacionales.
¿Cuánto tiempo dura el programa?
Los tiempos varían de una edición a otra, sin embargo, en promedio el programa con sus cuatro componentes dura alrededor de 13 meses.
¿Cuánto tiempo debo invertir al mes para cubrir los 4 componentes del programa?
En promedio deberás invertir de 4 a 6 horas a la semana para participar en todas las actividades del programa.
¿Necesito tener un grado académico mínimo para poder participar?
Contar como mínimo estudios de bachillerato, sin embargo, esto no es un requisito obligatorio y se puede evaluar cada caso en particular.
¿Es necesario poseer conocimientos o estudios previos sobre gobernanza o Relaciones Internacionales?
No será necesario contar con estos conocimientos, lo más importante será que demuestres un real interés en participar en los procesos de toma de decisiones y desempeñar roles de liderazgo ya sea dentro o fuera de la YMCA.