Hoy son más de 160 personas jóvenes certificadas por el programa con habilidades para incidir en su entorno en Latinoamérica y el Caribe

Es un programa de formacion Regional desarrollado por el Nodo Regional

Enfocado en la formación, capacitación, promoción y desarrollo de las juventudes de los movimientos miembros de YMCA LAC, brindando las herramientas teóricas y prácticas necesarias para incidir en espacio de tomas de decisiones, para la construcción de sociedades más justas, equitativas y sostenibles.

Fechas:

Junio 2024

– julio 2025

Duración:

13 meses

Modalidad: Virtual y presencial

Fechas:

Junio 2024

– julio 2025

Duración:

13 meses

Modalidad: Virtual y presencial

Conoce más acerca de como apoyar la participación de un joven en nuestra charla informativa el 26 de marzo del 2025

Los temas que verás

Contexto y Realidades de Latinoamérica y el Caribe

Comprender el panorama socioeconómico, cultural y político de la región, con el objetivo de que las y los participantes reflexionen sobre las similitudes y diferencias que tienen las distintas comunidades de Latinoamérica y el Caribe.

Gobernanza

Explorar los conceptos fundamentales de la gobernanza, destacando su importancia para la sostenibilidad y la toma de decisiones en las ONG.

Planeación estratégica y sostenibilidad organizacional

Proveer herramientas y conocimientos básicos para diseñar, implementar y evaluar planes estratégicos que fomenten la sostenibilidad y el impacto en un entorno dinámico.

Liderazgo transformacional

Fortalecer el liderazgo en los participantes, desarrollando para liderar equipos diversos y fomentar la inclusión e innovación en los procesos de gobernanza.

Innovación para el cambio social

Explorar cómo innovar para el cambio social en una ONG, desde la gobernanza hasta la implementación de proyectos, destacando la gestión del cambio organizacional como clave para el éxito.

Posicionamiento y vocería

Formar en comunicación estratégica para influir en políticas públicas y promover la participación juvenil en la toma de decisiones, usando herramientas de advocacy para diseñar y ejecutar campañas de cambio social.

Procuración de fondos y alianzas

Capacitar a los jóvenes en conocimiento básico sobre el proceso de procuración de fondos y la gestión de relaciones con donantes.

Gobernanza financiera

Formar a jóvenes para gestionar y supervisar decisiones financieras en YMCA, comprendiendo estados financieros, evaluando riesgos y asegurando la sostenibilidad a largo plazo.

Comunicación y marca

Comprender la importancia de la marca institucional de la YMCA, su identidad visual y sus valores, y cómo estos influyen en la comunicación organizacional. Desarrollar habilidades de comunicación organizacional tanto interna como externa. Aplicar el storytelling como herramienta estratégica.

Gobernanza digital

Capacitar en los principios de gobernanza digital, equipándolos con los conocimientos y habilidades necesarios para tomar decisiones estratégicas relacionadas con el uso de las tecnologías digitales, la gestión de la información y la protección de datos en la organización.

Nuestros componentes

Junio – Diciembre 2025 (6 meses)

Realizarás sesiones asincrónicas en donde recibirás información y retroalimentación de diferentes docentes.

Enero – Febrero 2026 (2 meses)

Participantes serán seleccionados para asistir al Consejo Mundial YMCA que se realizará en Julio del 2026 en Toronto, Canadá

Marzo – Junio 2026 (4 meses)

Conocerás de cerca los procesos de gobernanza por medio de simulaciones y participación activa en juntas directivas y asambleas generales.

Formación básica y universitaria con el objetivo de formar jóvenes preparados académicamente y comprometidos con su comunidad y su entorno.

 Julio 2026

Podrás poner en práctica todo lo aprendido con un proceso de evaluación a la Gobernanza de tu movimiento.

Nota: En esta ocasión nuestro programa YGOR no estará vinculado con Agentes de Cambio de la Alianza Mundial.

Está oportunidad es para ti si

Eres una persona joven voluntaria o profesional perteneciente a algún movimiento YMCA LAC.

Cuentas con un mínimo de dos años de destacada trayectoria dentro de la YMCA.

Tienes entre 18 y 30 años.

Cuentas con al menos estudios de bachillerato (o cursando, se puede revisar cada caso).

Te interesa participar en los procesos de toma de decisiones y desempeñar roles de liderazgo dentro o fuera de tu YMCA.

Estás comprometido con la misión, valores y causa de la YMCA.

Nota: El Nodo Regional hará un proceso de filtro para validar los requisitos del programa.

¿Por qué participar?

Soy una persona joven, ¿por qué participar?
  • Desarrollarás capacidades necesarias para incidir en tu YMCA y comunidades.
  • Aprenderás sobre planeación y gestión de proyectos sociales.
  • Conocerás las diferentes realidades globales
  • Serás parte de un programa regional donde conocerás otras experiencias y contextos.
Soy una YMCA ¿por qué apoyar la participación?
  • Serás reconocida a nivel internacional por promover la participación en el único programa de formación de jóvenes en gobernanza YMCA.
  • Aportarás a la formación de los jóvenes dando seguimiento a las evaluaciones de los estándares de gobernanza.
  • Serás parte de un proceso de evaluación que te ayudará a recibir recomendaciones de mejora en la gobernanza.
  • Contribuirás a la formación de jóvenes para los futuros relevos generacionales.

TESTIMONIOS

Luis Tello - Perú

«El programa YGOR me brindó una visión más amplia de los desafíos que presenta YMCA en la región y me permitió establecer redes de contactos con jóvenes de otras YMCAs. Pude aplicar las herramientas del programa en la gestión de proyectos para incidir en la transformación de comunidades alineadas con la Agenda 2030 y los ODS. Además, el componente práctico me ayudó a identificar oportunidades de mejora en la gobernanza de mi movimiento local, fortaleciendo mi rol como dirigente joven.»

Edición 2019-2020

Analía Núñez

«En el año 2019, ingresé en el programa YGOR como joven representante del espacio YMCA – ACJ de Montevideo. Los módulos estudiados nos dotaron de herramientas para ejercer el liderazgo y la gobernanza, conectándonos con otros dirigentes y permitiéndonos conocer diversos proyectos sociales. La etapa presencial en el Reino Unido fue un antes y un después en mi formación, ayudándome a comprender la dimensión global de YMCA.»

Edición 2019-2020

María Soria - Salto Uruguay

“Mi transcurso por la capacitación YGOR fue un desafío, no solo personal sino profesional. Siempre me he vinculado e interesado en el liderazgo tanto en mi formación profesional, como en los lugares que he ocupado en el trabajo y en mi fe.

Cada módulo me hizo reflexionar y repensar mi propia forma de hacer y actuar, en un mundo revolucionado por tantos cambios continuos. Entendí la diversidad y flexibilidad que tiene la Gobernanza, en cada país y cultura.

Aprendí, crecí, conocí hermosas personas y generé muchos contactos nuevos que sé que van a ir desarrollándose en el futuro. Gracias por este tiempo”.

Edición 2022-2023

Florencia Estegiano - Salto Uruguay

“Mi experiencia en YGOR me sirvió para poder conocer más sobre mi YMCA y las demás YMCA en otros países del mundo, cómo es su gobernanza, funcionamiento, misión y objetivos, comprender esto me permitió ver la diversidad de este gran movimiento mundial. En YGOR aprendí sobre la importancia de participar en espacios de toma de decisión para poder generar cambios significativos dentro de la organización, también me brindó herramientas para poder incidir en mi comunidad”.

Edición 2022-2023

Sonia Quiñones - YMCA Perú

“La experiencia ha sido muy importante en mi trayectoria personal y profesional.

Este tipo de programas contribuyen a nuestra formación como líderes transformadores y nos da una visión y compromiso global, así como nos empodera en la toma de decisiones dentro de nuestras YMCAs y comunidad. Resulta importante animarnos a participar en este programa, comprometernos a hacerlo de forma idónea y finalmente aplicar lo aprendido en nuestras propias YMCAs que nos permita a su vez cumplir con la visión 2030, nuestra visión y misión”.  

Edición 2022-2023

Eloísa Cardeillac - Montevideo, Uruguay

“El programa me permitió involucrarme más en el movimiento, sobre todo con la parte de los programas sociales en mi YMCA. Por otro lado me dio la posibilidad de conocer gente y actividades que se realizan a nivel internacional y adquirir conocimientos sobre la planificación de proyectos y el funcionamiento de las YMCAs.
Por ejemplo pude conocer mejor el sistema de gobernanza y la importancia de las juventudes en este. A mi entender, este tipo de sistema permite que se tomen decisiones de una forma más democrática, empática y eficiente. Y las juventudes participando del mismo permiten que se mantenga actual y a su vez que sea sostenible en el tiempo.
Para finalizar, haberme encontrado con mis compañeros para la simulación de la junta directiva y su planificación me pareció de las instancias más enriquecedoras del programa ya que tuvimos que trabajar como equipo, lo cual, a pesar de estar en lugares distantes, fue algo muy sencillo y dinámico, que nos permitió conocernos y formar vínculos.”

Edición 2023-2024

Andrea Lamprea - Bogotá, Colombia

“Hago parte de la YMCA de Bogotá Colombia, soy voluntaria, y he tenido la oportunidad este año de participar en YGOR. Para mí ha sido un camino de muchos aprendizajes, que me ha ayudado a entender más del proceso de gobernanza dentro de nuestras ACJs. Pude ser parte de la asamblea de socios básicos de este año, como representante de los voluntarios, y pude ver en la práctica todo lo que nos enseñaron en YGOR. Ahora soy consciente de la importancia de las buenas prácticas de gobernanza dentro de nuestra organización para su sostenibilidad, y además de la gran responsabilidad que tiene la junta directiva para con todos los miembros de la YMCA como para las comunidades que tocamos.”

Edición 2023-2024

Así te puedes inscribir

Empty Date

1.

Todo postulante deberá contar con el aval de la Secretaría General de su movimiento YMCA por escrito.
01 Feb 2023

2.

Aceptar los compromisos y responsabilida des mediante la firma del Contrato Pedagógico.
01 Feb 2023

3.

Llenar el formulario disponible en línea dando clic en el siguiente enlace: Formulario de Registro YGOR.
01 Feb 2023

4.

Enviar hoja de vida y carta de Aval de participación firmada por el Secretario General Nacional a mariana.marti nez@ymcalac. org
01 Feb 2023

5.

Espera los resultados, el equipo del Nodo Regional se encargará de hacer una evaluación para dar una lista final de participantes.

Plazo de inscripción

20 de abril del 2025

Fecha de resultados

13 de mayo del 2025

PREGUNTAS FRECUENTES

Si no soy parte de ningún movimiento de la YMCA ¿Puedo participar?

Por ahora es obligatorio ser parte de algún movimiento YMCA o tener el aval del mismo, por lo que si no formas parte de alguno de ellos no podrás participar en el programa YGOR, aunque hay muchas otras alternativas para vincularte con nosotros.

¿Qué es el contrato pedagógico?

El contrato pedagógico es un documento que formaliza los compromisos y responsabilidades de las y los participantes, de los movimientos YMCA que postulan participantes y del equipo de coordinación del programa, para lograr los resultados esperados en la edición 2025-2026. Este documento es la guía para la acción, revisión y evaluación del programa.

¿Tiene algún costo?

El programa es gratuito, sin embargo, dependiendo de la oportunidad que haya para participar en el componente presencial, deberás de tomar en cuenta el costo del viaje, hospedaje, alimentación y seguro médico de cobertura internacional por los días del evento. Para la participación al Consejo Mundial 2026 se está explorando la posibilidad de contar con apoyo para cubrir estos gastos, por lo que te invitamos a dar tu mejor esfuerzo durante el programa para poder acceder a estos beneficios.

¿Qué pasa si no puedo viajar para tomar el componente presencial?

El componente presencial es obligatorio y es parte de los compromisos adquiridos en el programa tanto por el joven como por su movimiento que la/lo postula. 

Al finalizar el curso, ¿Cuento con una certificación o diploma de nivel académico o profesional?

Al finalizar el curso se te entregará un certificado de participación y culminación satisfactoria del programa avalado por la Alianza Latinoamericana y del Caribe de YMCA. Este certificado se te podrá otorgar siempre y cuando se haya participado de los cuatro componentes de manera exitosa.

¿Es necesario poseer un conocimiento del idioma inglés?

No es un requisito indispensable manejar el idioma inglés, sin embargo, les recomendamos algún conocimiento básico en caso de participar en eventos internacionales.

¿Cuánto tiempo dura el programa?

Los tiempos varían de una edición a otra, sin embargo, en promedio el programa con sus cuatro componentes dura alrededor de 13 meses.

¿Cuánto tiempo debo invertir al mes para cubrir los 4 componentes del programa?

En promedio deberás invertir de 4 a 6 horas a la semana para participar en todas las actividades del programa.

¿Necesito tener un grado académico mínimo para poder participar?

Contar como mínimo estudios de bachillerato, sin embargo, esto no es un requisito obligatorio y se puede evaluar cada caso en particular.

¿Es necesario poseer conocimientos o estudios previos sobre gobernanza o Relaciones Internacionales?

No será necesario contar con estos conocimientos, lo más importante será que demuestres un real interés en participar en los procesos de toma de decisiones y desempeñar roles de liderazgo ya sea dentro o fuera de la YMCA.

Evento impulsado por YMCA Latinoamérica y el Caribe

Somos un equipo humano que inspira, facilita y conecta a las 25 YMCA de Latinoamérica y el Caribe, para incrementar nuestra relevancia, impacto social y sostenibilidad.