El cambio climático que ve los jóvenes

Maria Fernanda Giraldo

Maria Fernanda Giraldo

Los líderes de YMCA de las Américas abordan el impacto de las órdenes ejecutivas de EE.UU. en las comunidades y operaciones de la YMCA.

El 13 de febrero, el Nodo Regional LAC de YMCAs (YMCA LAC), en colaboración con la Coalición Fronteriza de YMCAs y YMCA Canadá, organizó un diálogo virtual con más de 140 líderes de la YMCA de toda América. La discusión se centró en cómo las recientes órdenes ejecutivas de EE.UU. están transformando el panorama general y podrían impactar tanto a las comunidades como a las operaciones de la YMCA más allá de las narrativas mediáticas.

Antonio Merino, Secretario General de YMCA LAC, facilitó el evento, enfatizando que no se trataba de un foro político, sino de una plataforma para que los líderes de YMCA pudieran escucharse, reflexionar, empatizar y fomentar la resiliencia.

Jessica Nkongolo, Directora de Juventudes e Iniciativas Globales de YMCA Canadá, compartió perspectivas sobre los cambios económicos impulsados por posibles aranceles que podrían afectar a la YMCAs en Canadá. Reafirmó el compromiso de YMCA Canadá de proporcionar espacios seguros y sistemas de apoyo para comunidades en situación de vulnerabilidad, al tiempo que reiteró su compromiso con la colaboración continua con las YMCAs en toda América.

Un panel conformado por Todd Tibbits, Presidente y CEO de YMCA San Diego; Óscar Velasco, Secretario General de YMCA México; y Valeria Ruiz, Coordinadora general para niñas, niños y adolescentes migrantes de la YMCA de México, abordó la evolución de las dinámicas entre EE.UU. y México, con énfasis en las comunidades fronterizas. Los panelistas destacaron los esfuerzos en curso para fortalecer la colaboración transfronteriza y asegurar recursos financieros para iniciativas fronterizas clave, ayuda humanitaria, apoyo legal y la integración laboral de individuos y familias que enfrentan nuevas realidades.

Alveiro Valencia, el Secretario General de YMCA Colombia, habló sobre el impacto económico en la cooperación internacional y el apoyo a programas comunitarios, señalando el posible efecto en las iniciativas de base de YMCA.

Danilo Mejía, Secretario General de YMCA Honduras, abordó las presiones económicas que afectan a las comunidades de América Central y expresó su preocupación por el impacto que los cambios en políticas y las deportaciones masivas podrían tener en instituciones y servicios sociales frágiles, agravando la pobreza y la migración. También destacó el compromiso de la YMCA de servir a las comunidades, a pesar de los cambios en la movilización de recursos, enfocándose en la participación comunitaria y en un impacto sostenible.

A medida que las políticas cambian y surgen nuevos desafíos, las YMCAs mantienen firme su misión de proporcionar espacios seguros, fortalecer a las juventudes y apoyar a las comunidades de manera significativa. Trabajando juntos, los líderes de YMCA construyen puentes y conectan comunidades, asegurando un sistema de apoyo sólido donde la esperanza, dignidad, solidaridad y resiliencia continúan prosperando.

Otro contenido relacionado

El racismo en Latinoamérica

El racismo en Latinoamérica

El racismo es un problema global que ha existido desde hace siglos, y Latinoamérica no es una excepción. En Colombia, el racismo se ha manifestado de diversas formas, desde la discriminación en el empleo y la educación hasta la violencia racial y la exclusión social.

Las brechas en el empleo

Las brechas en el empleo

Las brechas en el Caribe son una realidad que afecta a muchos jóvenes en nuestra región, especialmente cuando se trata de buscar empleo.

La salud mental

La salud mental

La salud mental es un tema que a menudo se malinterpreta y se mitifica en nuestra sociedad. Muchas personas creen que la salud mental es algo que solo afecta a personas con problemas graves y que la búsqueda de ayuda psicológica es una debilidad.

0 comentarios